miércoles, 4 de junio de 2014

Utilidad de la literatura.

La literatura nos enseña a soñar e imaginar, a ver el mundo desde el punto de vista de otras personas, que puede ser completamente diferente al nuestro, nos da lecciones de vida y de moral. La necesitamos para formarnos, para pensar y para tener una cultura que no te la da ninguna otra cosa. Con ella conocemos los puntos de vista de otras personas en épocas diferentes a la nuestra y nos damos cuenta que hay muchas similitudes entre una época y otra aunque haya mucha diferencia de años entre ellas. También nos puede dar la solución a lago a lo que no le vemos salida. En definitiva la literatura sirve para la vida y para la forma de hacerlo, así que de algún modo la literatura te salva.

miércoles, 2 de abril de 2014

Buscando arañas



Para mi este cuadro representa la inocencia de la infancia que no tiene miedo a nada y para ellos todo es seguro, frente a la seriedad y la responsabilidad de los adultos que temen e intenta proteger a los niños de los males, cuando en realidad los alejan de vivir y de soñar. También pienso que los adultos intentan proteger a los niños de sus propios miedos, que en realidad a los niños o no les da miedo o incluso les gusta. Con esto quiero decir que porque a nosotros nos de miedo algo, no podemos intentar a las personas de ellos, porque que nos de miedo no quiere decir que sea malo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Cuento situación de violencia.

No encontraba explicación a como habían llegado a esa situación, como una pandilla de amigos que tan bien se llevaban habían llegado a pegarse y echarse todas las cosas en cara, incluso cosas de años atrás, que poco importaban ya a todos. Quizás fuese a causa del alcohol o de lo poco que se aguantaban últimamente pero Carlos y Marcos habían empezado a pelearse y los demás aunque intentaban separarlos de vez en cuando soltaban algún comentario para avivar la pelea. La solución era sentarse y hablar las cosas así que cuando lograron calmarlos, intentaron arreglar sus diferencias pero esa imposible, ya no había ninguna conexión entre ellos, se habían pegado, chillado y hasta amenazado, la cuerda que unía esa amistad esa tarde estallo en mil pedazos.

lunes, 20 de enero de 2014

¿Qué es la belleza para mí

Para mi la belleza es estar rodeada de la gente que quiero, cualquier reunión con la gente a la que aprecio, ya sea familia, amigos o cualquier persona especial para mi. Una comida con la familia unida o cualquier tarde con mis amigos a mi me hace sentirme bien y esa es la belleza para mi. Esas comidas familiares en las que nos juntamos todos y deberían ser mas a menudo. En las que mis primos juegan y chillan sin parar y los mayores hablan de temas demasiado complejos que yo ni siquiera entiendo pero aun así no pierdo detalle de sus conversaciones. En las que la familia se siente mas unida que nunca. Las reuniones con mis amigos también me hace sentir bien porque cada uno de ellos tienen algo especial. Belleza es que Laura sonría después de un duro día, los buenos días de Sandra tan largos que me siento querida por alguien y que Leticia escuche mis problemas, que Pablo te abrace muy fuerte en un momento inesperado y que de sorpresa David y Arturo te digan algo bonito. Y todo esto es belleza para mi estar rodeada de las mejores personas del mundo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Dilema moral resuelto

El dilema moral que voy a resolver es de mi compañera Leticia:

" Ana es de una familia que esta muy a favor de la educación. A Ana la meten en un colegio privado en el que son muy estrictos con las maneras y la educación. Le obligan a llevar uniforme, pero ella tiene un estilo muy diferente, Ana es gótica y se niega a llevarlo porque esta metida en una asociación de góticos , entonces si se pone el uniforme traicionaría a la asociación, traicionaría su forma de ser, su estilo. El colegio y sus padres le obligan a ponerse el uniforme, y la asociación a no ponérselo.
¿Que debería hacer, vestir como ella quiere es decir como viste normalmente o vestirse como le dicen los demás?"

Análisis del problema:

Pienso que es un caso muy frecuente de dilema de libertad de expresión, tenemos miedo de lo que piensen los demás por nuestra forma de vestir o simplemente nos imponen unas normas de vestuario con las que no estamos de acuerdo y con lo que a veces conlleva que nos traicionemos a nosotros mismo y a nuestros valores que en realidad es lo que nos hace personas.

Argumentos a favor y en contra:

  * A favor de llevar el uniforme:
   
       - Hará caso a sus padres y no se meterá en problemas.

       - Podrá entrar en el instituto.

       - Podrá ver la vida desde otro punto de vista, sin ser gótica.

      - Se dará cuenta si su personalidad es la que realmente ella piensa.

   * En contra de llevar el uniforme:

       - Se traicionara a ella misma y a sus valores.

       - Traicionara a la asociación.

        - No se mostrara realmente como ella es a la gente.

        - Le mostrara a sus padres que ya puede tomar decisiones.

Solución:

Yo si fuera Ana, me negaría a llevar el uniforme. Porque me traicionaría a mi misma,  a mis valores, a la asociación a la que pertenezco, no me mostraría  como realmente soy, le demostraría a mis padres que también puedo tomar mis propias decisiones y me tendrían que aceptar tal y como soy.

Además yo pienso que al mundo hay que mostrarse como eres, con lo que piensas para bien o para mal, y sin importar lo que la gente piense de ti porque quien te quiere, te quiere tal y como eres y quien no, no lo hará nunca por mucho que cambies o que transformes en alguien que no eres.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El parque inolvidable

Volvió a ese parque, su parque, en ese en el que tanto tiempo atrás había sido feliz. Estaba recordando su niñez, todo lo que había vivido allí. Sus tardes enteras jugando con esa gente, que ahora en el futuro son esos amigos de los que no se separa, le ayudan y la quieren con locura. En el que se cayó por primera vez, y se hizo los rasguños más profundos de su vida. En el que le rompieron el corazón, en el que había vivido algunos de los mejores momentos de su vida y algunos de los peores también. Quizás a mucha gente no le gustaba ese parque, nadie entendía porque le gustaba tanto, puesto que no tenía columpios ni toboganes ni nada especial pero para ella tenía cosas más especiales. Le encantaba las hojas entre verdes y marrones en otoño y las de los arbustos rojas y otras verdes, y la esquina del parque en el que estaba el rosal era su parte preferida, lo más bonito era cuando las rosas estaban a punto de florecer.
Quizás lo que había pensado era una tontería pero tenía 80 años y sabía que no le quedaba mucho de vida. Tenía claro donde quería permanecer siempre, en aquel parque donde había vivido cosas tan bonitas y había conocido al primer amor.

Meses después ella murió, sus hijos tiraron sus cenizas al parque, estaban tristes pero sabían que ella donde estuviese siempre sonreiría por estar en aquel maravilloso lugar.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Cuento.

Notaba que su hijo no estaba últimamente en su mejor momento. Aunque ella y su marido le habían inculcado una buena educación y unos buenos principios, pero estaba claro su hijo tenía un problema y ella tenía que averiguarlo y ayudarlo. Tenía sus sospechas, seguramente su hijo tenía un problema con la droga pero ella tenía miedo, no sabía si realmente quería saber la verdad. Pero lo cierto es que últimamente su hijo necesitaba mucho dinero, estaba muy agresivo y pasaba muy poco tiempo en casa. Todo esto había empezado cuando había conocido a ciertas personas no muy recomendable, había cambiado su actitud por completo y eso que tenía una vida envidiable, una novia guapísima, unos amigos que harían cualquier cosa por él, buena relación con su familia y sacaba unas notas que muchas personas querrían para ellos.

Ese día tendría valor y hablaría con él. Cuando llegó el momento y habló con él descubrió que sus sospechas eran ciertas, su hijo le pidió ayuda y ella le dijo que le ayudaría que lo ingresaría en un centro de desintoxicación, ella le ayudaría a salir de eso. Aunque la realidad es que sentía miedo, ese miedo que hace que te tiemble el cuerpo y no puedas avanzar.